Covid-19

Orientaciones vigentes para el desarrollo de actividades de culto y actividades pastorales en parroquias e Instituciones Diocesanas

Nota – Resumen

Tras la nueva regulación del uso de mascarillas en espacios interiores, dadas las características de nuestros lugares de culto y de quienes asisten a ellos, recomendamos mantener el uso de mascarillas durante las celebraciones, excepto en el uso de la palabra y en el acto de comulgar. De igual forma, se mantendrán las normas de higiene de manos y de ventilación de espacios.

En las reuniones y actividades pastorales en locales parroquiales, se recomienda el uso de mascarillas en aquellos espacios en los que no sea posible asegurar una continua ventilación ni se pueda mantener la distancia. En todo caso, se cuidará la prudencia y la responsabilidad en consideración a las personas vulnerables.

Se respetará a las personas o grupos que decidan seguir medidas de prevención superiores a las obligatorias.

Orientaciones

Tras la publicación del Real Decreto 286/2022 de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en actividades realizadas en la diócesis de Bilbao, se tendrán en cuenta las siguientes orientaciones y recomendaciones:

1.- En los lugares de culto

  • En todas las actividades de culto que se celebren (misas, funerales, bodas, bautizos, comuniones, confirmaciones) se respetará el 100% del aforo definido para cada templo.
  • Se recomienda la utilización de mascarillas en el interior de los templos en todo momento, excepto en el uso de la palabra y en el acto mismo de comulgar.
  • Se aconseja la desinfección de manos con geles hidroalcohólicos al entrar.
  • Se higienizarán las manos antes y después de distribuir la comunión.
  • Se mantendrá la ventilación de los espacios.

Durante las celebraciones:

En la eucaristía

  • Las pilas de agua bendita continuarán vacías.
  • El cáliz, la patena y los copones, estarán cubiertos con la “palia” durante la plegaria eucarística.
  • El saludo de la paz se podrá sustituir por un gesto que evite el contacto físico.
  • Los ministros de la eucaristía se desinfectarán las manos antes y después de distribuir la comunión.
  • Se normaliza el uso de cantos.

En los demás sacramentos:

  • En el sacramento de la reconciliación y en los momentos de escucha de los fieles, se recomienda la utilización de mascarillas.
  • En el bautismo, la unción y en la crismación, se higienizarán las manos antes y después de la administración del óleo.
  • En el matrimonio, serán los contrayentes los que exclusivamente manejen arras y anillos Manténganse la debida prudencia en la firma de contrayentes y testigos, así como en la entrega de la documentación correspondiente.
  • En las exequias: los funerales se celebrarán con los mismos criterios que la eucaristía dominical.

2.- En actividades pastorales

  • Para reuniones y actividades:
    • Se recomienda el uso de mascarilla e higiene de manos en todas las reuniones y actividades, así como en todas las zonas comunes y despachos siempre que haya más de una persona y no se pueda mantener la distancia interpersonal.
    • Se recomienda que las reuniones presenciales no se prolonguen más de 90 minutos y que los espacios se mantengan ventilados siempre que sea posible.
  •  Las salas podrán ocuparse al 100% de su aforo, en todo tipo de actividades (formativas, reuniones, etc.).

3.- En actividades culturales y visitas guiadas

En todas las actividades culturales, eventos y visitas guiadas a lugares de culto (ermitas, santuarios, templos) y equipamientos culturales (museo, archivo, bibliotecas) se respetará el 100% del aforo permitido y se recomienda el uso de mascarillas, además de la higienización de manos y ventilación de espacios.

Bilbao, 20 de abril de 2022